Los Selyuquíes, los Otomanos y la República de Turquía
Los clanes y tribus nómadas turcos habían desarrollado su civilización en Asia Central durante más de mil años, huyeron hacia Anatolia debido a la sequía y la hambruna que asolaba sus tierras.
Las Civilizaciones de Urartu y Frigia
Junto al Lago Van, hacia el año 1.000 a.C., mientras que el Imperio Hitita se está deshaciendo, comienza a desarrollarse una cultura que alcanzaría un desarrollo increíble, la Urartu, probablemente descendientes de los hurritas.
La Cultura Hitita
Los hititas fueron los primeros en fundar un estado indoeuropeo en el año 1.800 a.C. Este pueblo llegó a dominar Babilonia.
Los Pueblos Marineros
A partir del siglo XII a.C. los pueblos marineros que los antiguos egipcios llamaron `pueblos del mar´, invadieron no solamente las tierras de Anatolia, sino también todo el Oriente Medio.
La Invasión Persa
Los persas empezaron a invadir Anatolia a partir del siglo V a.C. llegando a Grecia durante los reinados de los emperadores de Ciro, Dario y Jerges. No todo fueron victorias, los persas perdieron batallas vitales como las de Maratón, Salamina y Platea aunque la dominación continuó hasta el siglo IV a.C.
Época romana
A la muerte del último rey de Pérgamo, Atalo III (133 a.C.), Pérgamo pasó a formar parte del Imperio Romano. Los romanos vencieron al rey Mitrídates del Ponto y llegaron a extender su territorio por toda Anatolia.
Lidios, Licios y Carios
Los carios eran descendientes de los lelegianos inmigrados a Anatolia durante la época de la civilización micénica del rey Minos.
La Época Helenística
Uno de los momentos de oro de la cultura europea y asiática comienza con la llegada de Alejandro Magno a las tierras de Anatolia, en el año 334 a.C., es la época helenística.
El Cristianismo y Bizancio
Muchos de los episodios del Antiguo Testamento se desarrollaban en Anatolia, de ahí que de siempre se considera a esta zona tierra sagrada. El arca de Noé se había quedado atrapada en el monte Ararat, Abraham había vivido en Urfa y Harran.